No es para nada un secreto el éxito del podcasting en todo el mundo. Hasta Michelle Obama apuesta por este formato para expresar sus opiniones y llegar a su público con su nuevo proyecto «The Michelle Obama Podcast» en Spotify. Son muchas las razones por las que están en auge y por las que se han convertido en el formato preferido por los millennials y más allá: temáticas inacabables, contenidos apetecibles y facilidad de escucha on-the-go. Justo cuando parecía que los vídeos iban a ser el must-have para cualquier productor de contenidos, el podcasting vive un nuevo boom en todos los sentidos. Millones de personas se suscriben a canales de podcast para escuchar relatos o actualizar sus conocimientos.

Herramienta de aprendizaje. Cada vez hay más personas que utilizan este medio para ampliar sus conocimientos, sobre todo porque se pueden escuchar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Los mejores podcasts para aprender son los que tienen una duración entre 20 y 45 minutos y entre los más solicitados están los de idiomas, marketing digital, negocios, historia, coaching y psicología.

¿Podcast de pago? Uno de los mayores problemas del podcasting siempre ha sido su dificultad para la monetización. Por ello, muchas plataformas facilitan nuevas opciones para que los podcasters puedan generar ingresos con sus programas. Entre sus grandes ventajas señalamos que los podcasts son programas orientados a una temática muy específica, por lo que cuentan con un público muy interesante y fiel que está dispuesto a pagar por contenido de calidad.

Ser un podcaster. Tener un canal de podcasts personal es económico y sencillo, solamente debemos contar con un dispositivo para grabar la voz y un ordenador para añadirle los efectos deseados. Además, producir un podcast posiciona en Internet como experto en una materia en concreto, contribuyendo a fortalecer el personal branding de cada uno.

Un nuevo canal para periodistas. Aunque pudiera estar relacionado con la radio en sus inicios, el podcasting ha evolucionado y tiene mucho más que ofrecer que este soporte tradicional, al menos en cuanto a temas nicho. Esto es algo que permite a los periodistas llegar de una forma más personal a los usuarios.

Plataformas de podcasting. Sin duda, las plataformas como Soundcloud
-que tiene más de 175 millones de usuarios-, Apple Podcasts, Ivoox o Spotify contribuyen a la popularización de los podcasts. Gracias a la facilidad para crear y subir los podcasts, miles de personas se han convertido en podcasters y producen sus propios contenidos.

Desde MAS Consulting apostamos por el formato podcasting como herramienta muy potente de branding, tanto para las marcas como para personalidades. A principios de 2020 lanzamos «Trends», en el que periódicamente hablamos sobre temas relacionados con la reputación y los asuntos públicos. Otro ejemplo reciente en España es The Hispanic Council y la Cadena Ser, que acaban de lanzar con gran éxito una serie semanal de podcasts, «Four More Years»: un recorrido sonoro por todas las campañas presidenciales estadounidenses desde 1952 hasta hoy.

Por Gerard Muñoz Fernández, Senior Consultant de MAS Consulting.