MAS Consulting publica el informe «La política de infraestructuras de EEUU: retos y perspectivas de la administración Biden», en el que analiza cómo la insuficiencia de infraestructuras es uno de los grandes problemas estructurales de la economía de Estados Unidos. ¿Cuál será la política de la administración Biden en este campo? Pablo Pardo lo responde en este informe.

El país tiene un gap de infraestructuras cercano a los 2,5 billones de dólares (2,1 billones de euros), y la inversión en ese capítulo, medida en porcentaje del PIB, lleva cayendo desde hace 40 años. A las razones presupuestarias de ese declive se suman otras políticas, administrativas y legales.

El objetivo de Joe Biden es aprovechar las necesidades de reconstrucción de la economía tras el Covid-19 para lanzar un plan de infraestructuras que también contribuya a la transformación del país, por medio de la ‘descarbonización’ de la economía y el fomento del transporte público.

Todo ello debería concretarse en un proyecto presupuestario por valor de 2 billones de dólares (1,66 billones de euros) que sería presentado en el mes de marzo y luego llevado al Congreso para su debate y eventual aprobación. ¿Saldrá adelante este plan? Incluso, en el supuesto de que el proyecto sea aprobado, la complejidad del sistema administrativo, legal y territorial estadounidense añade dudas sobre su ejecución.

Descarga el informe «La política de infraestructuras de EEUU: retos y perspectivas de la administración Biden».