1. Ayuso arrasa. 

Ayuso es la gran triunfadora de la noche, tal como habían venido vaticinando todos los sondeos. El PP dobla su número de escaños y supera por sí solo a la coalición de izquierdas, con lo que le valdrá con la abstención de Vox para mantenerse en el Gobierno. Un triunfo arrollador que se ha basado, en primer lugar, en una identificación muy eficaz del terreno de juego (el célebre “comunismo o libertad”) y, en segundo lugar, en el haber posicionado a Ayuso como una suerte de “heroína” en la lucha contra el Gobierno central de PSOE y Podemos. La marca “Ayuso” ha sido más determinante en esta campaña que la propia marca PP.

 

2. Descalabro del PSOE.

El PSOE cosecha sus peores resultados en toda la historia de las elecciones autonómicas madrileñas. De ganar las elecciones hace dos años ha perdido una cuarta parte de sus escaños. La campaña de Gabilondo ha sufrido vaivenes en su estrategia, que le han podido restar credibilidad, y su liderazgo no ha conseguido afianzarse entre los votantes de izquierda. El resultado supone un duro varapalo para Pedro Sánchez.

 

3. Más Madrid se consolida como la alternativa en la izquierda.

Más Madrid ha ido de menos a más en esta campaña. Su candidata, Mónica García, se ha posicionado en la mente de muchos electores de izquierda como la auténtica rival de Ayuso. Su conocimiento se vio reforzado ya desde el inicio de la campaña, cuando se negó a aceptar la coalición propuesta por Pablo Iglesias reivindicando el papel de las mujeres. Ahí empezó su despegue electoral, que ha ido creciendo durante toda la campaña.

 

4. Vox crece y será decisivo.

Vox partía al inicio de la campaña con la amenaza de verse absorbido por el “efecto Ayuso”. Sin embargo, no sólo ha conseguido resistir, sino que ha aumentado su número de escaños, lo que refuerza su posicionamiento de cara a la formación del nuevo Gobierno. Su campaña ha conseguido marcar la agenda y ha demostrado una vez más que cuanto más criticas recibe desde la izquierda más se refuerza su electorado.

 

5. Pablo Iglesias abandona la política.

Unidas Podemos partía al inicio de esta campaña con la amenaza de desaparecer de la Asamblea de Madrid. La candidatura sorpresa de Pablo Iglesias se vio ya en los sondeos que supuso un revulsivo para este partido, confirmado en los resultados. Iglesias podía presumir de haber salvado de la hecatombe a su partido, pero decidió dar un paso atrás y, a punto de cumplirse una década del 15-M, anunció que abandona la política porque no suma. Unidas Podemos confirma en estas elecciones su progresiva pérdida de apoyo electoral.

 

6. Ciudadanos desaparece. 

Sin duda, Ciudadanos es el gran perdedor, dejándose por el camino los 26 escaños que consiguió hace dos años. Muchos se estarán acordando esta noche de la moción de censura de Murcia y las consecuencias que ha acarreado para el partido. A pesar de presentar un candidato con una trayectoria intachable, de nada han servido sus llamamientos al centro y a la moderación en una campaña tan polarizada.