Para definir a los stakeholders (o grupos de interés) vamos a hacernos eco de la definición dada por Edward Freeman y David L. Reed en 1983: “Cualquier grupo o individuo identificable que puede afectar a la consecución de los objetivos de una organización o que es afectado por su actividad (grupos de interés público, grupos de protesta, agencias gubernamentales, asociaciones de comercio, competidores, sindicatos, así como segmentos de clientes, accionistas y otros)”.
Los stakeholders son una parte fundamental en la relación de las instituciones con su entorno y están íntimamente relacionados con su capacidad para alcanzar sus objetivos económicos y su permanencia a lo largo del tiempo. De hecho, influyen en la forma en la que las empresas ejecutan su misión, objetivos y sus estrategias medioambientales y de responsabilidad social corporativa.
Así, las instituciones deben tener en cuenta las necesidades, inquietudes y objetivos de cada uno de sus grupos de interés en sus procesos de planificación y gestión estratégica, adaptando sus mensajes y líneas de actuación a cada uno. Podemos establecer los siguientes pasos a seguir a la hora de gestionar la relación empresa-stakeholder:
- Mapa de stakeholders: es fundamental identificar cada uno de los grupos que pueden afectar a la empresa y clasificarlos de mayor a menor importancia, según el poder y la interacción que pueden ejercer en la institución y lo que espera la empresa de ellos. Una correcta identificación facilitará las líneas de actuación posteriores.
- Establecer canales de comunicación, para poder conocer qué visión tienen de la organización y qué esperan de ella. En este aspecto es fundamental entablar una conversación con ellos y proporcionarles información transparente y detallada. Además, es esencial realizar una escucha activa para saber si han entendido los mensajes a transmitir.
- Elaborar una estrategia de actuación personalizada, que gire en torno a los intereses de cada grupo.
- Evaluación: de forma periódica, las entidades tienen que analizar la situación en la que se encuentran cada uno de sus stakeholders por si hay que implementar nuevas acciones o si la relación con alguno de ellos ha sufrido cambios.
19 de septiembre de 2023
14 de septiembre de 2023
Entradas relacionadas
19 de septiembre de 2023
NITID, reelegida consultora de Asuntos Públicos nº 1 en España en el PR SCOPE 2023/24
14 de septiembre de 2023