El blockchain (cadena de bloques) se popularizó por ser la tecnología que se encuentra detrás de los famosos bitcoins y la creación de otro tipo de criptomonedas. Se caracteriza por ser una tecnología que permite la distribución de datos en tiempo real sin necesidad de un intermediario que valide la información, ya que está organizada a lo largo de diferentes nodos independientes e iguales que verifican las cifras sin necesidad de que las partes implicadas se conozcan entre sí.
Pese a que el sector financiero es el que hace un uso mayoritario de esta tecnología, puede aplicarse en otros ámbitos como el jurídico, científico o, incluso, en campañas electorales, por sus múltiples ventajas:
- Rapidez en la realización de los pagos y en el recibo de las transacciones, al poder hacerse desde cualquier lugar, a cualquier hora y de una forma mucho más ágil.
- Mejora la velocidad de los procesos, al haber una simplificación en la transmisión de la información.
- Garantiza la confianza entre las partes implicadas, que no se tienen por qué conocer entre sí previamente.
- Ahorro de costes, al agilizarse los procesos y las comunicaciones.
- Transparencia en las gestiones, al quedar registrados todos los movimientos.
- Alta calidad de los datos.
- Menor riesgo operativo, porque los datos de las transacciones no se pueden eliminar o cambiar en cuanto se registran.
- Seguridad, ya que el intercambio de información se realiza a través de operaciones codificadas y cifradas.
19 de septiembre de 2023
14 de septiembre de 2023
Entradas relacionadas
19 de septiembre de 2023
NITID, reelegida consultora de Asuntos Públicos nº 1 en España en el PR SCOPE 2023/24
14 de septiembre de 2023