El conflicto entre Ucrania y Rusia se ha convertido en una de las grandes amenazas para los países que conforman la Unión Europea, en el que miles de empresas de diferentes sectores pueden verse afectadas. Una situación en la que la inteligencia económica y la estrategia pueden ayudar a paliar los efectos que esta crisis puede provocar en el tejido empresarial español, uno de los más amenazados por su vulnerabilidad.

Así lo han manifestado Balbino Prieto, presidente de honor del Club de Exportadores e Inversores Españoles, y Jorge Gómez, CEO de la consultora HSI Intelligence, en un webinar organizado por MAS Consulting para analizar las consecuencias del conflicto entre ambos países en las empresas españolas, dentro de las distintas actividades planificadas con motivo de la 10ª edición del Postgrado de Inteligencia Económica (PIES), organizado por MAS Consulting en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas, que comenzará el próximo 6 de mayo. “Europa no está preparada para esta crisis. Van a subir más los precios de los carburantes, lo que implica más costes para las empresas, y esto terminará afectando al crecimiento del PIB español y a la inflación. Y en España tenemos que defender el talento y pelear en el mercado exterior”, apuntó Gómez. “La única manera de que las consecuencias no sean tan graves para el tejido industrial español es contar con programas de inteligencia competitiva. España tiene una situación muy compleja en el escenario geopolítico: por un lado, está el conflicto con Marruecos, que es nuestro principal enemigo, pero también tiene que quedar bien con los americanos, y el bloque occidental”, añadió.

Por su parte, Prieto puso sobre la mesa la importancia de contar con unas Fuerzas Armadas “con medios suficientes” como “elemento disuasorio que evite el conflicto”: “La inversión en Defensa genera un mercado favorable para las empresas y permite el desarrollo de nuevas tecnologías beneficiosas para la sociedad civil”, explicó el presidente de honor del Club de Exportadores e Inversores Españoles. Asimismo, denunció: “En España, las partidas destinadas a Defensa y Comercio siempre se reducen, lo que demuestra que vamos en dirección contraria a los tiempos que estamos viviendo”. Por su parte, Gómez sentenció: “O trabajamos para conseguir una Unión Europea Unida y fuerte en los ámbitos político, social y de defensa comunitaria o nuestra forma de vida cambiará”.

Liderazgo tecnológico y empresarial

Ambos expertos concluyeron que la crisis entre Rusia y Ucrania ha puesto de manifiesto la necesidad de que España debe desarrollarse tecnológicamente, así como generar y reforzar su tejido empresarial. “El Gobierno español debe defender a las empresas, que es el sector que sustenta el país. El sector público necesita al sector privado para sobrevivir. Si queremos tener un Estado de bienestar, es necesario generar tejido empresarial y no vivir únicamente del turismo”, explicó Gómez. Una idea en la que también coincidió Prieto, quien afirmó que “si no es a través de la preparación, el talento y un buen liderazgo, el futuro de Europa es sumamente preocupante”, sostuvo.

Sobre la solución al conflicto, que ambos ven como un pulso entre Oriente y Occidente por la hegemonía mundial, los ponentes mostraron posturas contrapuestas. Mientras que Prieto aventuró que la crisis “se saldará en la mesa de negociaciones, con alguna concesión por parte del bloque occidental”, Gómez, que también es oficial de la Armada Española en la reserva, sostuvo que habrá intervención bélica. “Rusia y China están dispuestos a morir en el intento. Nosotros, no. Y esa es la clave para ganar”, puntualizó.