Entrevistamos a Eva Moya, Directora de Inteligencia en Mnemo y profesora de la 10ª edición del Postgrado de Inteligencia Económica (PIES), que comienza el próximo 6 de mayo.
Moya es analista de Inteligencia Económica especializada en el campo de las redes sociales. Desde 2019 trabaja como Directora Corporativa de Inteligencia en Mnemo, compañía española de Tecnología y Ciberseguridad con sedes en España, Colombia y México.
- ¿Para qué sirve la inteligencia económica?
Es una herramienta que facilita a los consumidores de inteligencia información de valor para la toma de decisiones. En un momento en el que hay tanta información disponible, que, además, no siempre es veraz, es imprescindible disponer de la capacidad para entender realmente el contexto económico en el que la organización se ve inmersa.
- ¿Por qué es importante formarse en inteligencia económica?
La metodología de Inteligencia optimiza los resultados y evalúa la información, transformándola en un análisis gracias a diversos modelos y metodologías. Con ello, se obtienen resultados claros y útiles para el consumidor de la información.
- ¿Qué cualidades debe tener un analista de inteligencia económica? ¿Cuáles son sus funciones?
La principal cualidad es la necesidad de una mente abierta, que no se deje llevar por prejuicios, capaz de investigar las hipótesis más peculiares para entender los escenarios del contexto económico. Por otro lado, es imprescindible que sea capaz de identificar las verdaderas evidencias o pilares que sustentan sus conclusiones, pues su función principal es servir de brújula a las capas directivas de la organización.
- ¿Qué importancia tiene la inteligencia económica en el sector privado (inteligencia competitiva)?
La inteligencia competitiva nutre a todas las compañías para ser capaces de competir por el negocio con visión estratégica. Hace posible que las instituciones entiendan el contexto real en el que se encuentran. Además, la inteligencia competitiva consigue que las empresas pongan en marcha escenarios que les permitan adquirir ventajas relevantes tanto en el desarrollo del negocio, identificación de nuevos negocios o incluso de océanos azules por desarrollar.
- ¿De qué manera la inteligencia económica puede ayudar a desarrollar estrategias de éxito?
Permite el desarrollo de numerosos escenarios con sus diferentes variables. Ofrece un estudio profesional y veraz sobre la realidad actual del contexto en el que opera la organización y sus stakeholders, dando una visión clara sobre el tablero de ajedrez en el que se están tomando decisiones. Además, facilita la comprensión de porqué suceden los fracasos, permitiendo a la organización reconducir rápidamente la estrategia en caso de que sea necesario. Incluso, la inteligencia económica puede establecer probabilidades para determinar si es interesante o no tomar decisiones como invertir en otros países, seleccionar un partner concreto, etc.
- ¿Cómo influyen las redes sociales en el trabajo de un analista?
Una gran parte de las redes sociales se pueden considerar fuentes primarias que nos muestran lo que subyace en el pensamiento colectivo de aquel segmento de la sociedad que las usa.
- ¿Qué papel juegan las redes sociales respecto a la desinformación?
Son el medio ideal, dada la naturaleza inmediata de la información o las opiniones que se difunden. Cuanto más impactante sea la noticia, más capacidad tendrá para viralizarse, de manera que la desinformación se convierte, así, en uno de los mejores ataques de la ciberguerra de hoy en día.
- ¿Por qué razones se debería cursar el PIES?
Independientemente del tamaño de las organizaciones, todas deben contar con la posibilidad de disponer de información veraz orientada a sus objetivos. El PIES facilita a todos los perfiles una aproximación intensa y profunda sobre la disciplina, tanto como para inspirar el desarrollo de unidades o para generar unas magníficas bases para los perfiles más técnicos. Además, su capa de relacionamiento facilita el intercambio con compañeros de la promoción y promociones anteriores, abriendo así el abanico a múltiples conocimientos.
Postgrado de Inteligencia Económica
El Postgrado de Inteligencia Económica es el programa pionero en España especializado en esta materia dirigido a directivos y profesionales del ámbito de la empresa; su 10ª edición tendrá lugar entre el 6 de mayo y el 1 de julio de 2022. El PIES tienen como objetivo difundir la cultura de inteligencia entre la alta dirección empresarial española y responsables de la Administración pública a través de conferencias, mesas redondas y publicación de documentos de investigación. Más información aquí.
21 de noviembre de 2023