Esta semana el Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo de modificación de los límites de gasto para modernizar las Fuerzas Armadas. Esta decisión —acordada a través del Ministerio de Hacienda— permite al Ministerio de Defensa garantizar la viabilidad económica de la puesta en marcha de tres nuevos programas especiales de modernización, además de implementar mejoras en dos programas vigentes. El valor total de la ampliación del techo de gasto alcanza los 6.500 millones de euros.
El primero de los programas que ha visto la luz verde esta semana es el del misil contracarro Spike LR2. Esta es la versión más avanzada de un sistema que cuenta con experiencia en las Fuerzas Armadas en sus versiones anteriores. Además, la producción del Spike LR2 se hará en España de la mano de PAP Tecnos, el contratista principal y diseñador de un plan industrial que involucra a otras empresas del sector. La integración de estos sistemas se llevará a cabo entre 2023 y 2027 “mediante un plan de transferencia de tecnología”, según ha indicado el Consejo de Ministros.
El Silam es el lanzacohetes de alta movilidad con el que a partir de ahora se dotará al Ejército de Tierra. Este segundo programa de modernización viene a cubrir “la necesidad operativa” que ha manifestado el Ejército de Tierra para dotarse de un lanzacohetes capaz de proporcionar “apoyos de fuego a distancia superior a la que permiten los sistemas de cañón”.
Al Spike LR2 y al Silam se les ha unido el programa del modernización del sistema NASAMS, un sistema de misiles antiaéreos de altas prestaciones, que son esenciales “para la defensa antiaérea y complementario de otros sistemas antimisil en servicio de media-alta cota”. El Ministerio de Defensa ha reconocido que “España es el único país de la comunidad NASAMS que no ha modernizado sus baterías”. De hecho, España tiene dos baterías de estas desplegadas en Estonia y en Letonia, dentro del marco de los compromisos adquiridos con la OTAN.
El Consejo de Ministros ha aprovechado esta semana para aprobar también la ampliación del programa Halcón, en el que se enmarca la compra de 25 nuevos Eurofighter, y la reprogramación de dos programas asociados a las futuras fragatas F110 de la Armada.
Con este acuerdo el Ministerio de Defensa tiene vía libre para ejecutar estos programas adquiriendo compromisos de gasto para los ejercicios presupuestarios desde 2024 hasta 2037. Esta noticia era muy esperada por el sector y ahora el Ministerio de Defensa tendrá que presentar estos contratos al Consejo de Ministros para completar su proceso de aprobación.
21 de noviembre de 2023