Daniel Ureña, Socio Fundador & Presidente de MAS Consulting, ha participado en la presentación de la tercera edición del estudio El español en la política de Estados Unidos, que tuvo lugar esta semana en el Congreso de los Diputados. El documento es obra de The Hispanic Council, un think tank independiente que promueve las relaciones entre España y EEUU, y revela que el uso del español continúa creciendo en el Congreso de Estados Unidos cada año. En concreto, en los últimos cuatro años, ha aumentado en un 21% el número de miembros de la Cámara de Representantes que lo utilizan y se ha duplicado la cifra de senadores.
«El uso del español en la política de Estados Unidos es imparable y es solo un reflejo de la tendencia a nivel general de que la población hispana ocupa un papel cada vez más relevante en la vida del país», expresó Ureña durante su comparecencia en la Cámara Baja. Así, los datos revelan que, actualmente, en la Cámara de Representantes, 74 de los 441 congresistas hacen uso del español, lo que supone un aumento del 21% en los últimos cuatro años. Por su parte, en el Senado, se ha duplicado el número de senadores que hacen uso del español durante estos últimos cuatro años. Actualmente, 28 senadores (de un total de 100) emplean el idioma en sus comunicaciones.
El uso del español en Estados Unidos ha sobrepasado ya la cifra de los 57 millones de hispanohablantes. En términos demográficos, la población de origen hispano ha superado los 62 millones de personas en Estados Unidos y supone un 18,7% del total de la población (más de 331 millones de habitantes).
Estas cifras sitúan a Estados Unidos como el país con mayor número de hispanohablantes entre los países en los que el español no es una lengua oficial. De cara a 2060, las estimaciones sitúan a Estados Unidos como el segundo país del mundo con mayor número de hispanohablantes, solamente detrás de México.
Puedes descargar el informe El español en la política de Estados Unidos aquí.
21 de noviembre de 2023