La primera edición del Postgrado de Inteligencia Económica en 2012 contó entre sus alumnos con Frutos Sastre, Director de Inteligencia Económica de la consultora Anthelex International. Economista y abogado por ICADE y Executive MBA por el IESE, Sastre ha trabajado en diversas empresas en los sectores de consultoría tradicional de estrategia y operaciones, transacciones y reestructuraciones.
Tres años después de cursar el Postgrado de Inteligencia Económica nos explica cómo ha aplicado los conocimientos adquiridos en su carrera profesional, qué aporta la Inteligencia en el mundo empresarial y cómo vivía el programa, cuya cuarta edición comienza el próximo 2 de octubre en Madrid.
¿Qué valor aporta la Inteligencia Económica al mundo empresarial?
La Inteligencia Económica constituye una herramienta innovadora en el ámbito empresarial enfocada a administrar y generar el conocimiento necesario, tanto para satisfacer las necesidades de información que demandan los Consejos de Administración/Comités de Dirección para la toma de decisiones a nivel estratégico, como para anticiparse a potenciales situaciones críticas a nivel operativo. La Inteligencia Económica, desde mi punto de vista, aporta una nueva visión, a la tradicionalmente aportada por los clásicos departamentos de estrategia, finanzas, legal y de auditoría interna de las compañías, en el ámbito de la comprensión de los riesgos reputacionales, regulatorios y del entorno del negocio en que compite la empresa, la previsión de oportunidades y amenazas y la identificación y análisis de vulnerabilidades operativas, comerciales, tecnológicas, financieras, de recursos humanos, de Compliance y de Gobierno y Dirección, de tu propia compañía y de competidores, clientes y proveedores.
¿Qué aspectos le llamaron más la atención del curso?
Especialmente, el curso no hizo más que constatar la importancia y valor de las fuentes de información y me ayudó a profundizar en la metodología y tecnología disponible para obtener información relevante para la toma de decisiones. También ha sido un buen marco de generación de contactos de alto nivel de muy diversos sectores con los que habría podido establecer acuerdos comerciales o de colaboración. Asimismo me llamó la atención la multidisciplinariedad y especialización profesional de mis compañeros de promoción.
¿Cómo ha aplicado los conocimientos aprendidos en el PIES en su desarrollo profesional?
Los conocimientos adquiridos me han resultado muy útiles a la hora de afinar el abanico de servicios que ya veníamos ofertando desde hace muchos años en Anthelex International. Por ejemplo, en los procesos de internacionalización en los que se estarían viendo involucradas muchas empresas españolas e internacionales, hacemos especial hincapié, para determinados sectores, en el estudio del riesgo geopolítico y de inseguridad jurídica y del entorno de sus inversiones y proyectos.