En comparación con otros países como Estados Unidos, México o Argentina, España gasta poco en campaña electoral. Las leyes que no permiten la financiación privada, ni la compra de espacios electorales en medios privados y las subvenciones públicas acotadas a la representación conseguida en anteriores comicios, hacen que las cifras sean considerablemente menores que en otros países. Sin embargo, aunque el objetivo de la campaña para el 26 de junio era ahorrar (a demanda de algunos partidos y de los propios electores), tampoco ha habido acuerdo para ello.
Para el 26J se prevé un gasto de 176 millones de euros. De estos, 120 millones se destinará al gasto institucional y 56 a los partidos. Una reducción de 20 millones en comparación con las elecciones del 20 de diciembre, en la que el gasto total fue de 196 millones (130 institucionales y 66 partidarios).
Desde el mes de abril, ante la inminente proclamación de unas nuevas elecciones, varios partidos lanzaron hasta siete propuestas para recortar el gasto electoral. Menos buzoneo de la propaganda partidaria, menos cartelería y mítines, un límite más bajo en los gastos electorales o la renuncia a las subvenciones públicas, fueron alguna de ellas. Pero ninguna obtuvo el acuerdo de todas las formaciones excepto la promesa de ahorrar en publicidad exterior.
De esta forma, para el 26J se gastarán 28 millones de euros en gastos de campaña (8 menos que en el mes de diciembre donde la cifra llegó a los 36 millones) y 28 millones en buzoneo para el envío de papeletas y programas electorales (solo 2 menos que en el 20D).
El ahorro derivado de la publicidad exterior en lo referente a publicidad en vallas en la vía pública, banderas y carteles será de unos 6 millones y el desembolso para urnas, logística de la composición de las mesas y del día de la elección y seguridad será de 120 millones, 10 menos que en diciembre.
Los dos partidos más grandes, Partido Popular y PSOE, ahorrarán cada uno 4 millones de euros en campaña. El PP reducirá el gastó total a 14 millones, con un 7% menos en buzoneo; mientras que el PSOE, gastará en total 9 millones y reducirá un 15% su buzoneo. Ciudadanos confía en desembolsar 5,4 millones para la campaña, con un 15% menos en buzoneo y de Unidos Podemos no se han conocido todavía los datos sobre en qué partidas ahorrará de cara al 26J.