Continuamos narrando las diez reglas de Peter Cari para que una publicidad elctoral sea eficaz:
6) Menos es más:
Los oyentes de la televisión o de la radio no prestan una atención total al medio, están haciendo otras cosas mientras ven la televisión o escuchan la radio. Además, una persona recibe muchos impactos mediáticos a lo largo del día. Por estas razones, Peter Cari resalta la importancia de realizar un mensaje sencillo. Para ello es esencial no querer meter todos los temas de campaña en un spot. «Si en un spot metemos los cinco temas principales de camapaña, probablemente no se entienda ninguno«, señala Mr Cari.
7) Permitir contar la historia a las imágenes:
«El poder de las imágenes es conmovedor», señala Mr Cari continua «si tenemos buenas imágenes de una historia, dejémoslas hablar«. Aunque el poder de las imágenes se puede volver en tu contra,. Si el candidato titubea en público en referencia a un tema (si bajará los impuestos, por ejemplo), puedes perder muchos puntos.
8) Utilizar prescriptores para apoyar a tu candidato:
Aumentan la credibilidad del candidato y se consigue un impacto muy cercano a tu público. Para ello hay que saber elegir adecuadamente al prescriptor.
9) Responder siempre a los ataques:
O bien contraatacar, o bien defenderse o bien atacar más adelante. «Si dejas sin responder un ataque, este se hace grande y te come«, señala Peter Cari. Kerry perdió las elecciones por confiar en que no había que responder a los ataques de Bush porque los americanos se darían cuenta de que eran mentira.
10) Utilizar historias personales para conectar con los votantes:
Comunicar temas conflictivos de campaña mediante historia personales acerca los mensajes al público y los potencia.
Peter Cari ha dado paso al turno de preguntas resaltando la importancia de tener en cuenta:
Las caracteristicas territoriales del lugar donde nos presentamos. El candidato.
Los votantes: en este sentido ha señalado Mr Cari que» lo importante no es lo que les muestras de ti, si no lo que tú vas a hacer por ellos».