La Asociación para la Investigación de Medios de comunicación (AIMC) ha publicado su AIMC Q Panel, en el que estudia el comportamiento de los internautas, el acceso a internet desde los dispositivos móviles y su relación con los medios de comunicación.
En el último estudio publicado el pasado 10 de septiembre, la Asociación presenta los resultados de los estudios realizados con cerca de 1.000 panelistas durante el mes de abril. Estos son algunos de los resultados más destacados de la investigación:
- El 85% de los internautas españoles declara haber usado el móvil para conectarse a internet en el último mes. El 76% elige el ordenador portátil y el 69% el de sobremesa.
- Consultar el correo y los buscadores son las tares más habituales de los españoles en el móvil. Solo el 1% declara no haberlo usado para alguna de esas funciones.
- Los internautas emplean una media de 231 minutos diarios en internet para temas no profesionales.
- Los diarios y las revistas son los medios que registran un mayor consumo exclusivamente online.
- El 97% de los internautas tiene un teléfono móvil en propiedad, de ellos el 84% tiene un smarthphone y de ellos el 95% tiene contratado un plan de datos para su uso.
- El 60% de los usuarios dice tener una tablet, el 79% se conecta a internet en ella a través de wifi y el 21% tiene contratado un paquete de datos para tablet.
- El uso del móvil se hace mayoritariamente en el hogar (95%), la calle 81%), lugares de ocio (74%), los medios de transporte (68%) y el trabajo (55%).
- Los usuarios prefieren el ordenador portátil o de sobremesa para tareas que conllevan más seguridad, como consultar la cuenta del banco o hacer compras online, mientras que para consultar las redes sociales hacen más uso del teléfono:
- Consulta el banco: el 65,1% prefiere el ordenador portátil o de mesa, el 23% el móvil y el 17,1% la Tablet
- Compras por internet: el 77,9% prefiere los ordenadores, el 11% la tablet y el 10,7% los móviles.
- Redes sociales: el 45,2% prefiere el móvil, el 38% los ordenadores y el 23,1% la tablet.
Más publicaciones de NITID
Suscríbete a nuestro boletín