Existe un amplio debate en torno a la capacidad de influencia de las redes sociales. Mientras unos consideran que son capaces de modificar opiniones, muchos otros señalan que, por el contrario, lo que hacen es reafirmar posiciones ya preadoptadas toda vez que funcionan como burbujas de reafirmación.
Ambas visiones tienen su fundamento, la primera da por hecho que las redes sociales son una gran vía marítima en las que fluyen a distintos niveles informaciones y opiniones que se ven afectadas por la creación de corrientes específicas que modificarían a su vez otras opiniones y hábitos.
La otra postura enfatiza que las redes sociales, por su propia estructura y funcionamiento, son todo lo contrario a un espacio abierto. Más bien, son pequeños espacios cerrados en los que los propios usuarios configuran, con una amplia preeminencia de perfiles afines en gustos, hábitos y opiniones, burbujas en las que circulan mensajes cuyo verdadero impacto se sobredimensiona.
Sin embargo, el poder de influencia de las redes existe y, aunque no se puede decir que sea determinante, debe de tenerse en cuenta, especialmente a futuro. Así lo ha puesto de manifiesto una reciente encuesta del Pew Research Center de Estados Unidos, cuya muestra se recogió en junio de 2018 y se publicó el pasado 15 de agosto con el título ‘The American Trends Panel’.
Un análisis de dichos resultados de eMarketer concluye que el 14% de los adultos estadounidenses habría modificado su punto de vista a lo largo del último año por algo que vieron en redes sociales. Dicho 14% responde a la media, pero merece la pena echar un vistazo más detallado a los resultados segmentados, porque hay una clara diferencia entre grupos de edad.
El 29% de varones de entre 18 y 29 años habría modificado su punto de vista por algo visto en redes sociales en el último año. Sin embargo, la diferencia respecto de las mujeres del mismo grupo de edad es notable cayendo el resultado 11 puntos hasta el 18%. Es decir, de acuerdo con este estudio, uno de cada tres adultos varones estadounidenses de menos de 30 años habría modificado su punto de vista por la influencia de las redes sociales en el último año.
El siguiente grupo de edad reconoce una menor influencia, aunque también hay mucha más hegemonía entre sexos. De esta forma, el 12% de los varones de más de 30 años habría modificado su punto de vista por las redes sociales, quedando el porcentaje de mujeres de la misma franja de edad en el 11%.