Nuevo año, nuevas elecciones. Con la llegada de 2019, millones de personas se preparan para participar en una extensa lista de citas con las urnas por todos los continentes. A lo largo de los próximos 12 meses se celebrarán votaciones en algunos de los países más poblados del mundo, como la India, Indonesia o Nigeria, y en potencias económicas como Canadá o Australia. También la Unión Europea renovará la institución que representa a sus ciudadanos: el Parlamento Europeo.
Para España, la fecha clave será el domingo 26 de mayo. Ese día, además de elegir 59 diputados en la Eurocámara, los votantes tendrán la oportunidad de introducir sus papeletas para las municipales y autonómicas. De esta convocatoria saldrán los nuevos alcaldes y concejales en Madrid, Barcelona y más de 8.000 municipios, así como los presidentes y diputados regionales en todas las comunidades excepto Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco.
La triple convocatoria local, autonómica y europea servirá como termómetro para medir el reparto de fuerzas entre los cinco principales partidos a nivel nacional (PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Vox) y también entre las formaciones nacionalistas o regionalistas. La dispersión del voto previsiblemente obligará a las distintas siglas a sentarse a negociar acuerdos para gobernar comunidades, como acaba de ocurrir en Andalucía, o capitales de provincia.
En el resto del continente, algunos países también aprovecharán la votación al Parlamento Europeo para celebrar conjuntamente otras elecciones a nivel nacional, regional o local. Esa misma semana, del 23 al 26 de mayo, habrá citas con las urnas en Bélgica, Irlanda, Grecia y Malta.
Otros miembros de la Unión que acudirán a las urnas para revalidar o reemplazar a sus gobernantes en 2019 serán Finlandia, Dinamarca, Portugal, Polonia, Rumanía y Croacia.
En América Latina, el próximo octubre se presenta como el mes más intenso desde el punto de vista electoral. Habrá presidenciales en Bolivia, Argentina y Uruguay, además de regionales y locales en Colombia. El resto del año también estará repleto de votaciones en numerosos países centroamericanos, desde las presidenciales de El Salvador en febrero hasta las generales en Panamá y Guatemala entre mayo y junio, respectivamente. Entre medias, los nicaragüenses escogerán a sus autoridades regionales en marzo.
Para los aficionados a la comunicación política y los procesos electorales, este 2019 deberá concluir con un panorama bastante definido de cara a las primarias del año siguiente en EEUU. Desde MAS Consulting estaremos atentos a la interesante batalla por abanderar la candidatura del Partido Demócrata, pero también a los posibles movimientos de algunos nombres republicanos que podrían plantar cara a Donald Trump. Salvo sorpresa, el presidente concurrirá a su reelección en noviembre de 2020.