Son los hombres y mujeres más poderosos del panorama empresarial español, una referencia en muchos aspectos. Ellos, los máximos responsables de las empresas que conforman el Ibex-35, marcan tendencia y saben que todo lo que digan o hagan será mirado con lupa.
Hace ahora un año, el 7 de febrero de 2018, Ana Botín, la máxima responsable del Banco Santander, escribía en Twitter «Hello, Hola, Bom dia» y acompañaba el mensaje del hashtag #MyfirstTweet. Todos los medios de comunicación se hicieron eco. Ana Botín comenzaba a usar Twitter, activaba una cuenta existente desde julio de 2014 pero que no había tenido contenido hasta la fecha, y lo hacía con una declaración de intenciones: llegaba para «aprender de otros», compartir sus opiniones y hablar de, además de finanzas, educación, emprendimiento, futuro del trabajo, tecnología, inclusión, deportes, yoga… y té.
En apenas un año, el perfil de Ana Botín en Twitter ha superado los 29.000 seguidores (sólo sigue a 39 cuentas, la que menos de todo el Ibex), ha escrito 369 tuits y seleccionado 226 como me gusta. Algunas de estas publicaciones han sido muy comentadas y han vuelto a ser noticia, como las del pasado 8 de marzo, Día de la Mujer, cuando que afirmó que «la penalización de la maternidad no es un mito».
¿Y el resto de directivos del Ibex? La gran mayoría no tiene presencia en esta red social. De los presidentes o consejeros delegados de las 35 compañías que forman parte del índice bursátil, sólo 10 tienen cuenta en Twitter y uno de ellos, Maurici Lucena (AENA) la tiene vacía de contenido. Pere Viñolas, de Colonial, sigue y tiene seguidores pero no ha publicado nada y Carlos Torres, del BBVA, la tiene privada.
Ana Botín ha sido la que más impacto ha generado desde que comenzó a utilizar su cuenta, pero no es la que lidera el ranking de líderes del Ibex en Twitter. José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, tiene cuenta desde agosto de 2010, ronda los 75.000 seguidores, sigue a su vez a algo más de 1.000 cuentas y, con mucha diferencia, es el que más ha publicado, con más de 35.500 tuits.
El tercero en el ranking es Antonio Huertas, máximo responsable de Mapfre, cuya cuenta en Twitter se activó hace algo menos de tres años, roza los 9.000 seguidores, sigue a algo menos de medio millar y, con casi 1.500 tuits, es el segundo más activo a la hora de publicar en esta red social.
Tanto José Manuel Entrecanales (Acciona) como Marco Patuano (Cellnex Telecom) cuentan con perfil en Twitter desde 2011 y mantienen un número se seguidores similar, aunque este último sigue a muchas más cuentas y es la mitad de activo publicando que el responsable de Acciona.
Capítulo aparte merece el caso de Gabriel Escarrer al tratarse de la incorporación más reciente. El máximo responsable de Meliá Hotels International abrió su cuenta en marzo de 2018 y se sitúa en séptima posición en número de seguidores (2.312). Sin embargo, es de los más activos, tanto publicando como dando favorito a las publicaciones de otros. Escarrer sólo tiene 223 tuits, pero teniendo en cuenta que los ha publicado en menos de un año, su ritmo de contribuciones a la red social es mucho más alto que el de la mayoría, que tiene cuentas en Twitter desde mucho antes y proporcionalmente ha publicado bastante menos.
Sea como fuere, los ejemplos de Álvarez-Pallete, Botín o Huertas siguen siendo minoritarios en un contexto, el del Ibex-35, en el que el 70% de sus máximos dirigentes no tiene presencia en Twitter. ¿Veremos cambios a lo largo de 2019?