El próximo 26 de abril comienza la 8ª edición del Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad (PIES) organizado por MAS Consulting y la Universidad Pontifica Comillas ICAI-ICADE. No hay mejor manera de conocer la utilidad de este postgrado que con la narración en primera persona de sus antiguos alumnos. En esta entrevista, el coronel José Ignacio Castro Torres, analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, explica de primera mano su experiencia y las aportaciones que han supuesto a su vida profesional las enseñanzas y competencias adquiridas.
1.- ¿Por qué decidió cursar el Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad?
Debido a que es un tema de especial interés para un analista en temas de seguridad y defensa internacional. La cuestión económica está presente en todos los conflictos.
2.- ¿Cómo ha aplicado los conocimientos aprendidos en el PIES en su desarrollo profesional?
Le he dado un enfoque especial a mis análisis, ya que la inteligencia económica se encuentra en la raíz de muchos problemas. Al tiempo, las relaciones económicas hace que se comprendan muchos de los «movimientos» en el campo de las Relaciones Internacionales. Por otro lado el PIES me ha ayudado a disponer de un mayor acceso a fuentes documentales
3.- Tras cursarlo, ¿cuál cree que es el perfil ideal para participar en el PIES?
Analistas de todo tipo, ya que muchos de los procedimientos explicados en el PIES son de aplicación a cualquier ámbito por extrapolación. No obstante, siempre tendrán una ventaja adicional aquellos que tengan relación con el tema económico.
4.- Una clase inolvidable…
Cualquiera de las de Guillermo Chena y la de Carlos Pobre.
5.- ¿Qué libros/artículos recomendaría sobre Inteligencia Económica?
Inteligencia Económica y Tecnológica. Guía para principiantes y profesionales. Comunidad de Madrid (Ideas pocas pero claras)
Marketing de guerra de Al Ries y Jack Trout (Mc Graw Hill). Buen libro, aunque se mueve en un entorno de realismo ofensivo, que muchas veces el que se mueven las relaciones económicas en el entorno de un mundo multipolar